Saber reconocer la plata pura nos será muy útil al disponernos a comprar alguna pieza de este material. La plata, como todos los materiales preciosos, no siempre está en la misma proporción en los objetos. La mayoría son fabricados con aleaciones para darle a los elementos mayor resistencia. Por eso, lo que adquirimos no es un objeto de plata pura. Aquí te traemos información sobre este material.
Medidas de la plata pura
La plata pura no es utilizada para elaborar objetos por causa de la debilidad del material. Por esto, se fusiona con materiales diversos, generalmente cobre, que le dan mayor resistencia. La cantidad de plata que tiene una pieza y también la cantidad de cobre agregada diferencia la calidad del objeto. Por eso, vemos que la mayoría de objetos son de plata 925. Hace algún tiempo se decidió que para medir la pieza era necesario dividirla en 1000 milésimas. Entonces, la plata 925 poseería esa cantidad de plata y al mismo tiempo que 75 milésimas de cobre. De esta manera, los objetos, comúnmente, están compuestos por la plata 800, la plata 900, la plata 925 y la plata 950. La plata pura poseería una cantidad de 999 milésimas de plata. No existe ningún objeto elaborado únicamente y de forma pura con este material.
Características e historia de LA PLATA PURA
La plata, en la tabla periódica, es un elemento químico al que le es asignado el número 47. Este material se halla de manera natural como parte de distintos minerales, podemos decir de forma libre. La palabra plata es derivada de la palabra latina platus, cuya significación era ´plano´ y, más tarde, fue ´lámina metálica´.
La plata, igual que la plata pura, es un material extremamente maleable y dúctil. Su color es similar al gris y tiene un brillo blanco susceptible al pulimento. Es un material al que no le afecta el oxígeno. Por lo tanto, está exento de esta clase de oxidación. Pero, es sensible al azufre y se oscurece al entrar en contacto con este. Entre sus características importantes están, su alta conductividad térmica y también su alta conductividad eléctrica.
Sus usos veremos que son varios. Como ya hemos visto, tiene aplicaciones en la joyería, aunque por aleaciones con otros metales. También la plata se usa mucho en la industria de la fotografía, en la medicina, en la química y en la electrónica. En la fotografía es frecuente encontrar plata, por su sensibilidad con la luz en gran cantidad de los componentes. En la medicina se usa de manera externa entre las herramientas para la ayuda en los procesos quirúrgicos. Por otra parte, muchos circuitos integrados y de teclados de ordenador tienen una pequeña cantidad de plata para establecer sus contactos. También en los ordenadores encontramos plata pura con el fin de unir la placa del microprocesador con el disipador, eliminando el calor que produce y ventilando el interior del ordenador para su perfecto funcionamiento.
Finalmente, las zonas geográficas del mundo en las que existe mayor cantidad de plata están ubicadas en América. Vemos, que países como México, Chile o Perú están dentro de los cinco países con mayor producción del mineral. En el top ten podemos ver, además, a Bolivia, Estados Unidos o Canadá.