Categorías
Sin categoría

¿Qué es la PLATA PURA?

Saber reconocer la plata pura nos será muy útil al disponernos a comprar alguna pieza de este material. La plata, como todos los materiales preciosos, no siempre está en la misma proporción en los objetos. La mayoría son fabricados con aleaciones para darle a los elementos mayor resistencia. Por eso, lo que adquirimos no es un objeto de plata pura. Aquí te traemos información sobre este material.

Medidas de la plata pura

La plata pura no es utilizada para elaborar objetos por causa de la debilidad del material. Por esto,  se fusiona con materiales diversos, generalmente cobre, que le dan mayor resistencia. La cantidad de plata que tiene una pieza y también la cantidad de cobre agregada diferencia la calidad del objeto. Por eso, vemos que la mayoría de objetos son de plata 925. Hace algún tiempo se decidió que para medir la pieza era necesario dividirla en 1000 milésimas. Entonces, la plata 925 poseería esa cantidad de plata y al mismo tiempo que 75 milésimas de cobre. De esta manera,  los objetos,  comúnmente,  están compuestos por la plata 800, la plata 900, la plata 925 y la plata 950. La plata pura poseería una cantidad de 999 milésimas de plata. No existe ningún objeto elaborado únicamente y de forma pura con este material.

Características e historia de LA PLATA PURA

La plata, en la tabla periódica, es un elemento químico al que le es asignado el número 47. Este material se halla de manera natural como parte de distintos minerales, podemos decir de forma libre. La palabra plata es derivada de la palabra latina platus, cuya significación era ´plano´ y, más tarde, fue ´lámina metálica´.

La plata, igual que la plata pura, es un material extremamente maleable y dúctil. Su color es similar al gris y tiene un brillo blanco susceptible al pulimento. Es un material al que no le afecta el oxígeno. Por lo tanto, está exento de esta clase de oxidación. Pero, es sensible al azufre y se oscurece al entrar en contacto con este. Entre sus características importantes están, su alta conductividad térmica y también su alta conductividad eléctrica.

Sus usos veremos que son varios. Como ya hemos visto, tiene aplicaciones en la joyería, aunque por aleaciones con otros metales. También la plata se usa mucho en la industria de la fotografía, en la medicina, en la química y en la electrónica. En la fotografía es frecuente encontrar plata, por su sensibilidad con la luz en gran cantidad de los componentes. En la medicina se usa de manera externa entre las herramientas para la ayuda en los procesos quirúrgicos. Por otra parte, muchos circuitos integrados y de teclados de ordenador tienen una pequeña cantidad de plata para establecer sus contactos. También en los ordenadores encontramos plata pura con el fin de unir la placa del microprocesador con el disipador, eliminando el calor que produce y ventilando el interior del ordenador para su perfecto funcionamiento.

Finalmente, las zonas geográficas del mundo en las que existe mayor cantidad de plata están ubicadas en América. Vemos, que países como México, Chile o Perú están dentro de los cinco países con mayor producción del mineral. En el top ten podemos ver, además,  a Bolivia, Estados Unidos o Canadá.

Categorías
Sin categoría

Qué es UN EAR CUFF

La moda suele recuperar viejos estilos y formas especiales de diseño. Así, si deseamos saber qué es ear cuff, tenemos que remontarnos a los 90, específicamente con la moda de los pendientes que acostumbraban colocarse en el cartílago de la oreja. No obstante, la moda no se limita a recuperar las viejas tradiciones o los objetos y a incluirlos en el mercado sin más ni más.

 Esta especial recuperación en pleno siglo XXI de un elemento perteneciente a la década de los 1990 lleva presente algunas modificaciones para adaptarla al mundo actual.

Ear cuff. Recuperación de la bisutería

Durante algunos años la bisutería había quedado atrás y estaba entrando en decadencia. Ahora, los pendientes ear cuff intentan recuperar el gran esplendor que tuvieron un día. Tras los grandes pasos de los collares XXL en sus tonos fluorecentes, la hermosa pedrería o los distintos anillos para cada uno de tus dedos, tanto de los pies como de las manos. Este es el tiempo de recuperar los complementos para llevar en las orejas y de eso se van a encargar los pendientes ear cuff.

Los pendientes ear cuff están ideados para que toda la oreja sea un elemento que ayude en el maquillaje y la estética. Esta clase de pendientes tienen como función unir el lóbulo de la oreja con el cartílago de la misma. Para ese fin puede servirse de una cadenita pequeña o cubrir el perfil todo de la oreja mediante piedras o strass. La elección dependerá de cada una y de cómo se pueda sentir más cómoda.

Ear cuff complemento perfecto

Los pendientes ear cuff se han convertido en un elemento que acompaña a las estrellas del panorama nacional y el internacional. Modelos, actrices, deportistas e incluso tantas escritoras de renombre han sido seducidas por esta tendencia y ya poseen diferentes modelos para combinarlos con cada una de sus prendas de vestir.

La existencia de este complemento viene del antiguo Egipto.  Sin embargo, fue la diseñadora Annelise Michelson la que lo revivió. Al realizar ella una adaptación se comenzó a considerar un elemento que serviría para mejorar la apariencia de quienes lo llevan. Eso, unido a la apuesta de artistas conocidas como Angelina Jolie, Cara Delevingne o Emma Watson pusieron los ear cuff en el centro del huracán en el mundo de la moda.

Seductores, originales, atrevidos y modernos los ear cuff han logrado conquistar a todas las marcas de bisutería hasta ahora conocidas y se pueden encontrar en la mayoría de las tiendas que ofrecen joyas, ropa y complementos. Pero, aclaramos que para llevar adecuadamente un ear cuff es propicio conocer algunos importantes detalles. Saber que para no recargar nuestra estética y que parezca mucho, los ear cuff se llevan sólo en una oreja. Así, dejamos la otra totalmente libre de algún pendiente. Lo otro es que este tipo de pendientes al tener elementos muy recargados se deben utilizar por la noche.  Si el modelo es más sencillo se puede llevar durante el día.

La perfecta combinación con este tipo de bisutería representa un look moderno, desenfadado y actual, tipo rockero. Si bien podemos lograr llevarlos con cualquier estilo, el mencionado anteriormente es el que mejor se adapta a sus características. Por otra parte, hay algunos ear cuff con piedras y brillos que resultan muy llamativos. Por eso, deben combinarse con ropa más discreta y sencilla.

Categorías
Sin categoría

¿Qué es un anillo solitario?

En infinidad de ocasiones, tantas personas se preguntan qué es un anillo solitario. Pues, esta clase de joyas tienen un largo historial que va desde su aparición por vez primera. Para que tengas la información necesaria y todos los datos sobre este complemento, te damos aquí todas sus características.

Historia del anillo solitario

En el año de 1477, Maximiliano I de Austria quien era rey de los romanos y emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico, decide su matrimonio con María de Borgoña. Para que ella le tuviera en consideración y mostrando el gran poder que tenía como rey y como emperador, le dio como regalo el primer anillo de compromiso y elaborado con diamantes que hubo en la historia.

Al día de hoy, esta manera que fue iniciada por Maximiliano I de Austria se convirtió en una tradición y no hay novia que no reciba su anillo solitario y con diamante como símbolo de pedida para matrimonio.

¿Qué es un anillo solitario?

El anillo solitario es una joya muy sencilla, pero, muy elegante. Está compuesta por una sola piedra que va incrustada en un aro de metal. Generalmente, se utilizan las piedras de carácter precioso o semiprecioso tales como el diamante, el zafiro, el rubí o la esmeralda para las preciosas y la amatista, la perla, el topacio o la malaquita entre las semipreciosas. En la mayor parte de los casos el diamante es el elegido para rematar y para decorar el aro metálico. Por otra parte, el aro adaptado al dedo de la persona indicada es fabricado con oro.

Al disponemos a comprar un anillo solitario para compromiso, la piedra preciosa seleccionada casi siempre es el diamante, por su dureza. Esta dureza es como un símbolo de fidelidad y de amor para siempre que siempre representa la intención de la pareja cuando finaliza el acto. Algunos textos un tanto más románticos asocian el carácter único de la piedra en el aro metálico como es la imagen de la mujer para el esposo. una belleza única, hermosa e inigualable.

Como vemos, el elemento principal que debe tener todo anillo solitario equivale a una piedra, generalmente, preciosa o semipreciosa, sobre un aro metálico que es de oro, bien sea blanco o amarillo. A partir de esto, las posibilidades se hacen infinitas. La piedra puede estar tallada en distintas formas: esmeralda, corazón, pera, ovalada… y los colores van a depender del tipo de piedra que se haya escogido.

Si deseamos acertar en la elección de este anillo solitario, un detalle importante es conocer las manos que lo llevarán. El tipo de piel y su tono, el tamaño de los dedos y el grosor de los mismos… todo esto influirá para que el anillo solitario se adapte perfectamente en la mano de la receptora. Aun siendo una pieza que no se lleva en el día a día, es muy importante que quien lo lleva se sienta tranquila y cómoda, mientras disponga su uso en algún evento o una fiesta. Si el anillo no se adapta perfectamente a la mano, estaremos pendientes todo el tiempo de él por la posibilidad de perderlo o nos lo roben. Entonces, se convertirá en una molestia más que en un complemento que deberíamos disfrutar.

Categorías
Sin categoría

¿QUÉ ES LA PLATA 720?

Para identificar la calidad de la plata hay diversos marcadores que nos inducen a diferenciarla. La Plata 720 tiene implícitas ciertas características y condiciones. Esto ayuda a los clientes al momento de hacer la selección de un objeto o de una pieza elaborado en plata. Para esto se toma en cuenta una serie de procesos y de normativas que garanticen la calidad de la plata. Aquí podrás conocerlos.

Si deseas un regalo personalizado debes visitar Joyas de plata, tu Joyería virtual.

El valor más bajo

Según decreto real que fue emitido en la década de 1980, los elementos y objetos de plata deben superar determinados valores para considerarse de ley. La pieza considerada de ley tiene garantizada su calidad en lo referente a la cantidad de plata con la que ha sido elaborada. Entonces, los productos que son Plata 900 son considerados de primera ley, y así,  los que tienen el valor de la Plata 800 se consideran de segunda ley.

¿Dónde encuadraremos los elementos y objetos de Plata 720?  Te diremos que esta clase de piezas no son consideradas de ley en el territorio español. Pueden utilizarse para la elaboración de bisutería o de joyas de poca calidad. Sin embargo, jamás tendrán la acreditación necesaria para convertirse en objetos con alto valor en el mercado.

La Plata 720 pertenece a aquellos objetos cuya cantidad de plata en su fabricación se ubica en 72%, y el restante 28% equivale al cobre. En otras palabras, podemos señalar que 720 milésimas son de plata y 280 milésimas, de cobre. Esto porque la plata es un material muy débil y, quiere decir que, si se trabajara sin ninguna clase de aleación, daría lugar a piezas endebles y con menor resistencia. Por esta razón, los joyeros y los artesanos utilizan otros tipos de plata, incluyendo la fusión con otros metales, especialmente el cobre. Pero, como vemos en este caso, el porcentaje de la plata es mínimo. Y, aun ganando en cualidades como la resistencia, pierde el valor como objeto elaborado en plata.

Usos de la plata 720

Es claro que la Plata 720 no podrá ser considerada como un objeto que tenga una gran cantidad de este material. Pero, también se aleja de los estándares que la ubicarían como un simple baño de plata. Entonces, vemos que este tipo de material queda enmarcado entre dos puntos y resulta difícil clasificarle.

Hoy por hoy, apenas si encontramos piezas u objetos elaborados con Plata 720. Es raro encontrar alguna pieza así en la calle, Y es igualmente, imposible si de un establecimiento joyero se trata. Sin embargo, no hace tanto tiempo se usaba para fabricar monedas. En los comienzos del siglo pasado, muchos fueron los países que la utilizaban para tal fin. Entre ellos se puede encontrar a Méjico, con sus famosos “peso 0.720”. Ésto, hacía referencia, justamente, al tipo de la plata con la que estaba fabricada la moneda. Si se compara con otra clase de monedas es un material más duro y esto es útil cuando se toma en cuenta el uso comercial. Además, es un material de menor coste que el oro.

Categorías
Sin categoría

Legislación vigente sobre la plata 800

Al disponernos a la adquisición de una joya o de un objeto de mucho valor conocer sobre la calidad de la plata es fundamental. Nunca es de nuestro agrado comprar algo y pagar más de lo que en realidad vale. Por esta razón, para quienes no tienen conocimiento sobre la Plata 800 aquí mostramos cuáles son sus características. Así vas a poder comprar lo que desees sin temor al engaño o a cometer algún error.

Legislación vigente respecto a la plata 800

La plata es metal precioso igual que el oro y el platino. Los objetos que han sido fabricados con estos metales son recogidos en el decreto real, 17/1985, del 1 de julio, sobre objetos elaborados con materiales preciosos. En esta ley, el gobierno señala las diferentes normas que deben cumplirse para su fabricación, comercialización y tráfico. Así, todas aquellas piezas fabricadas con este metal, salvo las que son excluidas en la propia ley, deberán cumplir con una serie de razones y de especificaciones para poder ser consideradas como tales.

Lo primero que está determinado en este decreto real es el señalamiento de que se considera “ley” a lo que es la proporción de este material precioso en la aleación del objeto. Por tal razón, tenemos la plata de primera ley o la plata de segunda ley. Con el fin de que quede registrado y para ayuda de los compradores de esos objetos, los mismos deberán ser marcados con punzón antes de ponerlos a la venta. En dichas marcas estará la garantía y también la identificación del origen de dicha pieza. Es decir, su fabricante o importador. Igualmente, cualquiera no podría portar un punzón con estas características. Todos ellos deben recibir la aprobación de un organismo público a quien competa. Su fabricación es bajo el cargo de la Fábrica nacional de Moneda y timbre y también quedan registrados en el Centro Directivo competente que pertenece al Ministerio de Industria y Energía.

Debido a este proceso, los usuarios pueden tener la seguridad de la procedencia y de la calidad de una joya determinada al acudir a un establecimiento para hacer la transacción de compra-venta.

¿Deseas hacer un regalo personalizado? Entonces, debes visitar Joyas de plata, tu Joyería virtual.

Ensayos y características de la plata 800

En el mismo decreto real se recogen los ensayos necesarios para poder ser considerado un elemento de “ley”. Siempre se seguirán los procedimientos más avanzados que la tecnología permita en cada momento. Sin embargo, el contraste en todos los metales preciosos será habitual. Estas pruebas se deberán realizar sin causar ningún daño, o el mínimo posible, en la pieza final. Los laboratorios que se van a encarga de hacer estos procedimientos están registrados y facultados por las distintas Administraciones públicas.

Respecto a la Plata 800, será considerado un objeto con estas características, y por consiguiente,  de segunda ley, si la proporción de la plata pura en su fabricación es de 80% frente a un 20% de otros materiales para la aleación. Todo lo que se esté por debajo de estas especificaciones no podrá ser considerado como plata de ley, salvo casos excepcionales de objetos que son bañados en plata. Por otra parte, las joyas que poseen una cantidad de plata que es inferior al 90% se oscurecen en la mayor o en menor medida de acuerdo al resto de metales que están formando la aleación. Estos objetos tienen una resistencia mayor y gran durabilidad y gran rigidez debido a la fusión con otros metales. Sin embargo, ameritan mayor limpieza y cuidado.

Categorías
Sin categoría

Oro de 18 quilates

Es muy conocido en todo el mundo que un anillo de oro debe poseer 18 quilates. Pero, ¿sabemos algo sobre ese tipo de oro? Seguramente, también te has preguntado eso en muchas ocasiones. Aquí te mostramos mucha información sobre este material, sus características y su medición.

Qué son los quilates

Decir quilate es hablar de la unidad de medida usada para nombrar la masa de perlas y gemas o también para definir el nivel de pureza de los metales preciosos. Por tal razón, cuando de oro y de quilates en alguna pieza de joyería, estos se refieren a la cantidad de oro, contenida en este objeto. Por ejemplo, alguna pieza de 18 quilates no es de oro puro, estaría ligada con otros metales.

Conoce las diferentes Gargantillas de moda con diversos modelos en plata transmitiendo alegría y vida.

Cantidad de oro según los quilates

Como vemos, el quilate es unidad de medida. Por esta razón, una pieza que tiene 24 quilates es una pieza que tiene el 100% de oro. Una pieza de 18 quilates contendrá un 75% de oro puro. De esta manera, cuando compramos unos pendientes, pulsera, anillo… con 18 quilates, estaremos adquiriendo un objeto que está hecho casi por completo con oro, sin ninguna clase de aleación adicional con otros metales.

Por otra parte, el quilate es medida que se usa para definir la calidad de los objetos desarrollados. Por tal motivo, hay países en los que no se permite vender algo que esté ubicado por debajo de un estándar.  Así, entonces, en Reino Unido no hay pieza de oro alguna que esté por debajo de 9 quilates.

Para definir el porcentaje de oro que contiene una pieza existe otro factor, el cual es  la impureza. Tal característica va a determinar la cantidad de impurezas que son permitidas. Así, si encontramos que la impureza alcanza el 3 por mil, podemos toparnos con joyas de 18 quilates, aunque cuenten con un 74,79 % de oro.

Las ventajas del oro de 18 quilates

Si el oro que es de 18 quilates tiene un 75% de oro, notamos claramente cuál es la ventaja frente al de 14 quilates. Quiere decir que posee mayor proporción de este preciado material. Y, aun así, ¿cómo va a poder ser mejor que algo que posee 24 quilates y por tanto un 100% de oro? Pues observa. Las ventajas frente al oro puro serían varias. Primeramente, estaremos comprando un elemento mucho más económico. En segundo lugar, hay posibilidad de obtener colores variados al ser mezclado con otros metales. Esto nos brinda la posibilidad de poder obtener objetos con estética bastante personalizada. En último lugar, y debido a esta aleación, el oro que tiene un pequeño grado de impureza resulta más duro y soporta mucho mejor el desgaste, el estiramiento y también las distorsiones que pueden hacer variar al aspecto de la pieza.

Por todas estas razones, el oro de 18 quilates se usa para joyas especiales o para elementos más cotidianos. En Europa este oro puede ser encontrado en gran cantidad de joyas. En Estados Unidos se hacen anillos de compromisos y de bodas, principalmente.

Categorías
Sin categoría

Plata 925. La más usada entre artesanos y joyeros

El trabajo de la plata es proceso complejo que ha llevado bastante tiempo mejorándose y hasta reinterpretándose. Por tal razón, se usan nomenclaturas que nos lleven a saber el material que tenemos frente a nosotros. La Plata 925 está entre los símbolos empleados por los artesanos para definir el nivel de pureza incluido en alguna pieza. Verás, seguidamente, algunos secretos acerca del material en mención y su alcance en piezas que normalmente compramos, ejemplo de ello, anillos de plata.

La plata es material muy maleable, o sea, muy blando. Razón por la cual, los artesanos, para fabricar los objetos de joyería, se han visto en la necesidad de realizar algunas aleaciones con otros materiales. Solo así es factible lograr piezas resistentes y que sean adecuadas para el uso. Es, entonces, casi imposible encontrarnos con alguna pieza 100% de plata o, como se corresponde a su unidad de medida, 1000 milésimas. Lo más usual es que en el mercado alcancemos objetos de plata 950, 925, 900 y 800.

¿Deseas hacer un regalo personalizado? Entonces, debes visitar Joyas de plata, tu Joyería virtual.

Es así como encontramos la famosa Plata 925. Una pieza que está compuesta por 925 milésimas de plata, o igual, un porcentaje de 92,5% de plata pura, y 75 milésimas de cobre, o, dicho en porcentaje, 7,5% de cobre. Este, entonces, será un objeto de Plata de ley 925. Los objetos que son de Plata 925 son considerados de plata de primera ley. Tanto sus características como su calidad son de las mejores que se pueden encontrar en el mercado.

Diferenciar la plata 925

La plata es material fácilmente falsificable. Ante algún inexperto, la cantidad de plata que contenida en un objeto puede ser modificada sin tanto esfuerzo. Es por esta razón que para reconocer con exactitud elemento que queremos identificar, se recomienda seguir ciertos consejos que nos lleven a identificar a si realmente es Plata 925.

Así, primeramente y de manera sencilla, podemos verificar si en la pieza hay alguna marca con ese número. Los joyeros y artesanos que conocen su trabajo y lo realizan de manera correcta marcan con un pequeño punzón su trabajo con el fin de que quede una constancia de que lo que tenemos allí es auténtico y no una simple imitación. A pesar de todo, esto no siempre es fácilmente reconocible.

Un hecho que resulta infalible que nos responde auténticamente si el objeto es de Plata 925 es oler ese objeto. La Plata 925 no tiene olor. Esto quiere decir que, si puedes sentir el olor a cobre u otro metal, en esa pieza, la cantidad de plata será inferior al mencionado 92,5%.

Para que no se genere esta clase de problema ni duda bus compra siempre las joyas en un vendedor que sea de confianza. Esta manera, aunque sea obvia, no es siempre la tomada por tantos compradores y luego, pueden surgir graves problemas. Nada nos da mayor seguridad al adquirir Plata 925 que estar frente a vendedor conocido.

El precio resulta ser un buen indicador de que estamos ante Plata 925. Los chollos realmente no existen y si vemos un precio que parece una ganga, pues, ¡desconfía! La plata 925 no es posible verla por debajo de los 10€.

Finalmente, si vamos a comprar algo de segunda mano, podemos ayudarnos con la pátina para saber si hay autenticidad en el objeto. La Plata 925 es debilitada y se ve oscurecida con el tiempo, deja de brillar. Si la pieza que hay entre tus manos posee estas características, entonces, en existe en ella la cantidad de plata suficiente para ser de primera ley.